viernes, 16 de octubre de 2009

LA TEORÍA DE JUSTICIA Y LA DEMOCRACIA MODERNA

El texto de Mouffe trae consigo la presentación de muchas ideas interesantes con respecto a la teoría de la justicia de Rawls.

Una de las ideas que esta autora considera que es importante destacar de Rawls es la defensa de la autonomía que tiene el liberalismo político del liberalismo económico, en donde a pesar de hacer una propuesta de un principio de distribución, el establecimiento de este con una oportuna y clara interpretación podría hacer aportes valiosos e implicaciones igualitarias dentro de la población bastante interesante.

Rawls independientemente de todos los supuestos y críticas que se realizan en torno a su teoría explica que una de las intenciones que en ningún momento el pretendía consolidar giraba en torno al establecimiento de un concepto de justicia para todas las sociedades sin importar sus condiciones particulares, simplemente lo que pretendía lograr era hacer podríamos llamar “una crítica constructiva” en torno a los problemas que ocasiona actualmente la supuesta justicia que imparten las instituciones sociales que permanecen y dirigen una sociedad “democrática moderna”. En palabras de Rawls citado por Mouffe (1999) “lo que se proponía era encontrar una solución al disputado problema de cómo se debían ordenar las instituciones sociales básicas para que se encarnaran los principios de igualdad y libertad y como se debían entender y equilibrar esos dos ideales”.

En esencia lo trascendental y especial que se pretende instaurar dentro de la teoría de la justicia es la transfiguración de una concepción de justicia en la que aparte de proponer un orden publico se establezca interrelación con nuestros propios y particulares modos de vida , como diría Mouffe (1999) “una congruencia con una comprensión de nuestras aspiraciones , así como nuestra convicción de que dada nuestra historia y la tradición incorporada en nuestra vida pública es la doctrina más razonable”.

Teniendo en cuenta todo lo anterior y analizando la propuesta de Rorty, la imposición del principio de justicia, lo que definitivamente entra a jugar un papel importante sería la creación de la unidad social, puesto que como diría él “el objetivo de una filosofía política es proponer una concepción política de justicia que no solo pueda proporcionar fundamento publico a la justificación de las instituciones políticas, sociales y económicas sino que contribuya también a asegurar la estabilidad de una generación a la siguiente”(Mouffe, 1999), en donde además de primar el afán por lograr una estabilidad en el ámbito jerárquico del poder, del dominio sobre el orden, prevalecería el bienestar de la sociedad o al menos el acercamiento a este.

El tema de la moral entra a jugar un papel importante y empieza a considerarse dentro del establecimiento del principio de justicia de Rawls como una base insuficiente o al menos no con los elementos necesarios dentro de esta sociedad democrática moderna para establecerse como una “base públicamente reconocida para una concepción de justicia”.

Es por ello que Rawls dentro de su propuesta de justicia política considera importante lograr la libertad y la igualdad, ya que una vez instaurados estos principios dentro de las sociedades como parte de ellos y fruto del convenio en pro de la conveniencia y el futuro de cada uno.

Es importante aclarar que Mouffe dentro del texto considera una serie de limitaciones en las que se vería involucrado el proceso mencionado anteriormente, puesto que al reconocer estas personas que son proveedoras de libertad e igualdad van a sentirse en la necesidad de contar con los bienes necesarios y primarios para la obtención de sus fines y propósitos, pero además de esto estar de acuerdo en que “todos los bienes sociales primarios – libertad y oportunidad, ingreso y riqueza, así como la base del autorrespeto- tienen que estar distribuidos por igual, a menos que esta distribución desigual de cualquiera de esos bienes redunde en beneficio de los menos favorecidos” (Mouffe, 1999).

Además la posición original que es uno de los términos tratados por Rawls dentro del texto de Moufe, considera que la persona que se encuentra dentro de ella es porque es un ciudadano que se preocupa por la identidad pública sin presuponer visiones acerca de la naturaleza del yo.
Un punto a destacar con respecto a la idea del bien que también es mencionada dentro del texto es la aclaración que hace referente a las prioridades que debe tener ciertos aspectos de la vida personal de los ciudadanos, uno de ellos es la oposición frente a la idea de sacrificio de los derechos individuales en nombre del bienestar general y que es indiscutible que “ en una democracia moderna los principios de justicia deben derivarse con independencia de toda concepción moral, religiosa o filosófica y servir como marco para determinar que concepciones particulares del bien son aceptables”. (Mouffe, 1999).

Se dice entonces que la democracia es un tema de bastante interés dentro de los procesos políticos que se realizan en cada uno de los estados liberales. Las revoluciones políticas son en esencia revoluciones democráticas, lo que en otras palabras se puede interpretar es que a través de la democracia se originan la mayoría de los cambios sociales.

En los estados liberales los contextos sociales crean identidades a partir de una ausencia del carácter interno o lo que en palabras de Aristóteles se considera “entelequia”, originando identidades incompletas, situación que anteriormente no se presentaba puesto que había una interiorización profunda de las ideas y de las creencias de las personas. Una muestra de ello es lo que posiblemente se denomina “crisis de fe”, en la actualidad es común encontrar personas que dicen catalogarse como “católicas”, pero además de eso creen en la “nueva era”, en tradiciones orientales, que divergen claramente de los postulados católicos, ante lo que se diría que esa persona que dice ser “católica” no lo es, es un relativismo moral que atraviesan los dogmas anteriormente instaurados como principios básicos.
Finalmente La democracia radical es una forma de volver a las versiones originales. Aclarando además que la importancia del conflicto es porque además de modificaciones exteriores, se presentan modificaciones interiores – psicológicas en las personas El gran problema de la política del liberalismo es que se crean sujetos que carecen de la posibilidad de enfrentamiento, y en esa medida son fáciles de manipular, se identifican con algo aunque no tenga una certeza posible.

Bibliografía:
· Mouffe, C. (1999). El retorno de lo político. Editorial Paidos. Barcelona

jueves, 1 de octubre de 2009

ANALISIS DE ARBOL DE PROBLEMAS

EL PEOR DE LOS ESCENARIOS

El señor Martínez es un hombre de 48 años, casado con dos hijos (un hombre y una mujer), quienes fueron desplazados hace 5 años de la zona rural de Tenerife por causa del conflicto armado que se presenta en el país.
Al llegar a la ciudad de Palmira inicia una búsqueda de trabajo, presentándosele una variedad de oportunidades, donde la explotación laboral era evidente en especial la injusticia de la remuneración económica. Ante esto el señor Martínez decide desertar de dicho empleo e iniciar nuevamente su búsqueda.
En el barrio en el que vive, sus vecinos empiezan a informarle acerca de vacantes existentes en un ingenio azucarero de la ciudad, el cual pertenece al estado. Al día siguiente el señor Martínez se presenta con su hoja de vida al ingenio. En las horas de la tarde su esposa recibe una llamada en donde se le asigna una cita para realizar la entrevista con la psicóloga, ya que en el ingenio se encuentran realizando la selección de personal. Debido a que no tiene un nivel de escolaridad básico (analfabetismo), se determina que el perfil que presenta es apropiado para desempeñarse como cortero de caña, debido a que su nivel de escolaridad no le permite ocupar cargos de mayor rango. Decisión que acepta con agrado.
Luego de 1 año de estar laborando con este ingenio, se empiezan a presentar dificultades económicas que ponen en riesgo su estabilidad en la empresa y son estas condiciones las que generan insatisfacción en los empleados, presentándose protestas y huelgas contra la entidad.
Un día el señor Martínez como de costumbre llega puntual a prestar sus servicios y son convocados a una reunión en donde se les informa que por cuestiones económicas la empresa será privatizada. A partir de este cambio se empieza a vivenciar un proceso de industrialización, que trae consigo la implementación de nuevas tecnologías, donde las maquinas que empiezan a llegar remplazan funciones que anteriormente eran realizadas por varios trabajadores, puesto que dicho cambio le generaría una disminución de gastos y mayor economía a la empresa.
Día a día esta situación fue empeorando, puesto que se hacía más evidente la inutilidad de la producción del trabajador en comparación con la productividad de las maquinas, y es cuando se decide inevitablemente hacer un recorte de personal, en donde uno de los afectados fue el señor Martínez.
Esta noticia afecto notablemente el estado de ánimo del Señor Martínez y de su familia, pese a esto él no perdió la esperanza de conseguir un nuevo empleo e inicio nuevamente la búsqueda.
En el transcurso de las semanas el señor Martínez repartió muchas hojas de vida, de las cuales ninguna recibía respuesta, puesto que las empresas en las que tenía la posibilidad de ingresar (por su analfabetismo) habían sufrido fuertes crisis como causa de la recesión económica del país, provocando el cierre de estas entidades. El señor Martínez en medio de su desesperación decide con su esposa iniciar un negocio independiente (una tienda en su casa) para ayudarse y asi suplir las necesidades básicas de su hogar, pero esto no tuvo éxito ya que a la falta de recursos económicos no pudo surtir mas el negocio y tuvieron que cerrarlo.
Debido a la falta de oportunidades laborales, inevitablemente el señor Martínez se convierte en un desempleado más de la ciudad de Palmira, lo que empieza a generarle una serie de consecuencias negativas que comienzan a deteriorar la calidad de vida de él y de su familia. Debido a que la pobreza se incrementa notablemente, sus hijos no tienen la oportunidad de acceder a la educación. Esta situación cada día empeora, lo que genera cambios en el estado de ánimo del señor Martínez (desesperación, angustia, irritabilidad), llevando a que este se refugie en el alcohol. Sus amigos fueron cómplices de la adicción al alcohol, puesto que ellos al verlo a él sin ninguna ocupación (ocio), lo invitaban constantemente a sitios nocturnos donde la bebida alcohólica era su principal motivo de encuentro.
Toda esta situación genera desacuerdos constantes con su pareja y con sus hijos, llegando al punto de agredirse física y verbalmente. Un día su esposa logra comunicarse con un familiar lejano, al cual le comenta la situación que está atravesando, este decide ayudarla a conseguir un contrato de trabajo en el exterior, brindándole la posibilidad económica para realizar su viaje.
El viaje que esta mujer realiza agudiza mas los conflictos, pues el señor Martínez se refugia más en el alcohol, dejando a sus hijos adolescentes cada vez más desprotegidos, sin brindarles ni un sustento económico ni unas bases morales que contribuya a una buena formación personal.
Su hija en medio de la desprotección y de la necesidad económica que tiene, decide trabajar como prostituta en un bar de la ciudad, ya que esta opción la considero como la única salvación a su situación, sin tener en cuenta que esto podría agrandar su problemática al estar en alto riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual o un embarazo no deseado. Por otro lado su hermano al gozar de plena libertad, conoció y se unió a un grupo de amigos pertenecientes a una pandilla, la cual se dedicaba a robar los negocios del barrio, y por ende eran los causantes principales de la inseguridad del mismo, es importante mencionar que consumían sustancias psicoactivas constantemente.
Finalmente el padre quien no encontraba salida a su crisis económica, puesto que la esposa se olvido completamente de ellos, cortando toda comunicación y ayuda, decide involucrarse con uno de los amigos (de farra) quien le brinda de posibilidad de trabajar para un grupo de narcotraficantes en la elaboración de la cocaína, esto requería que el viajara a un sitio dentro de los bosques colombianos en el cual se encontraban los laboratorios. Este trabajo sustento por unos meses las necesidades económicas de él y sus hijos, pero término perdiendo su vida en manos de sus jefes quienes tomaron esta determinación por temor a que él los entregara a la fuerza pública.


El MEJOR DE LOS ESCENARIOS

El señor Martínez es un hombre de 48 años, casado con dos hijos (un hombre y una mujer), quienes fueron desplazados hace 5 años de la zona rural de Tenerife por causa del conflicto armado que se presenta en el país.
Al llegar a la ciudad de Palmira inicia una búsqueda de trabajo, presentándosele una variedad de oportunidades, donde la explotación laboral era evidente en especial la injusticia de la remuneración económica. Ante esto el señor Martínez decide desertar de dicho empleo e iniciar nuevamente su búsqueda.
En el barrio en el que vive, sus vecinos empiezan a informarle acerca de vacantes existentes en un ingenio azucarero de la ciudad, el cual pertenece al estado. Al día siguiente el señor Martínez se presenta con su hoja de vida al ingenio. En las horas de la tarde su esposa recibe una llamada en donde se le asigna una cita para realizar la entrevista con la psicóloga, ya que en el ingenio se encuentran realizando la selección de personal. Debido a que no tiene un nivel de escolaridad básico (analfabetismo), se determina que el perfil que presenta es apropiado para desempeñarse como cortero de caña, debido a que su nivel de escolaridad no le permite ocupar cargos de mayor rango. Decisión que acepta con agrado.
Luego de 1 año de estar laborando con este ingenio, se empiezan a presentar dificultades económicas que ponen en riesgo su estabilidad en la empresa y son estas condiciones las que generan insatisfacción en los empleados y un miedo evidente por llegar a ser despedidos de la empresa. A raíz de esto el departamento de recursos humanos liderado por un grupo de psicólogos implementan un programa dirigido a los empleados que tienen alta probabilidad de ser despedidos, con el fin proporcionar estrategias de afrontamiento si en algún momento llegara a presentarse dicha situación. Se empezó a brindar capacitaciones en otras áreas con el fin descubrir e identificar nuevas habilidades y competencias que podrían ser de vital importancia en el momento de desempeñarse en otro sitio de trabajo y /o empleos independientes, contribuyendo a que se tenga una visión emprendedora y generadora de microempresas; esto sería llevado a cabo con un trabajo interdisciplinario o alianza con entidades educativa. Además de esto se formo un grupo de acompañamiento que incluía al trabajador y a su familia; este actuaria cuando el empleado haya sido despedido de la empresa, brindándoles con esto estrategias de apoyo familiar en momentos de crisis, las cuales apoyarían el ingenio y la creatividad de actividades que proporcionarían un ingreso económico y con ello una red de apoyo familiar que sea generadora de trabajos independientes, conllevando al bienestar y estabilidad de la familia.

Efectivamente el señor Martínez fue despedido de la empresa por el recorte de personal que hubo y gozo plenamente de los servicios del grupo de apoyo psicológico que le proporciono la empresa, siendo su esposa y él capacitados en la elaboración de artesanía y bisutería artesanal, y asesorados en momentos de crisis, permitiéndoles identificar diferentes estrategias, considerando el apoyo mutuo como una herramienta de fortalecimiento y crecimiento emocional.
Más adelante decidieron conformar una microempresa familiar, que gozaba del patrocinio del ingenio azucarero, permitiéndoles ser generadores de nuevos empleos y en especial gozar de la participación de sus hijos, luego de que estos lograran terminar su colegio, ya que ingresaron a la universidad y empezaron a alternar las labores de la microempresa con los estudios universitarios que eran solventados por las ganancias que generaba la microempresa.
Finalmente los hijos culminaron sus estudios universitarios y se convirtieron en profesionales altamente competentes. La empresa logro crecer a nivel nacional y ser proveedora internacional de productos. Paso a ser gerenciada y administrada por los hijos del Señor Martínez, mientras este gozaba al lado de su esposa de su vejez.

domingo, 20 de septiembre de 2009

MOUFFE Y SU CRITICA AL LIBERALISMO

El texto de Chantal Mouffe permite acercarnos al concepto de política desde un enfoque distinto al que comúnmente se le otorga, puesto que muchos le atribuyen a este concepto sinónimos como “consenso o conciliación”, radicalmente esta filosofa viene a decirnos que no y que cuando se hace alusión a la política estamos es hablando de “conflicto”, no queriendo decir que sea esta denominación algo completamente malo o que atente contra alguien, más bien la política es la lucha en si misma, que se emprende cuando la consecución de objetivos prima en la sociedad, un ejemplo de esto es las oportunidades de las que actualmente gozan las mujeres, pues para nadie es un secreto que era impensable hace 30 años que la mujer pudiera ir a la universidad, tener cargos gerenciales, etc, logro obtenido haciendo política es decir luchando por los derechos.
Por otro lado desestructurando el término “pluralismo agonístico” que presenta el texto de Mouffe, se puede comprender que la palabra “pluralismo” hace alusión a la diversidad que nos identifica a los seres humanos, no solo por características como la raza, el dialecto, etc, sino por la diversa forma de pensar sobre algo o sobre alguien, es decir de concebir al mundo, característica natural que da origen a que todos veamos y analicemos las cosas de manera distinta, pero el punto que desfavorece la evolución de dicha característica y por ende la evolución de nuestras sociedades radica en que es la acción mas reprimida y mas violentada, puesto que nos enseña diariamente que nuestros pensamientos y opiniones deben seguir y regirse por discursos universales y que nuestras convicciones personales deben quedarse en el ámbito privado y no intervenir en el plano público.
Es por ello que para Mouffe el hecho de que por naturaleza tengamos una condición “pluralista - diversa” contribuye a que el conflicto haga parte de nuestra condición humana y por ende critica que la razón haga parte de la conciliación y la búsqueda del consenso, puesto que hacer consenso entre dos convicciones distintas (por ejemplo religiosas) seria una situación sesgada por las interiorizaciones y particularidades de las personas, sin embargo esto no quiere decir que sea un problema , todo lo contrario este conflicto puede convertirse en el motor de la política, puesto que continuar en la defensa de determinado ideal con otro hace que sea un camino que posiblemente tenga matices que cambien o modifiquen y se madure en ciertos puntos en pro de una conciliación que no deje de lado ni mi particularidad ni la particularidad del otro, ya que es importante aclarar que toda política por conflicto que sea debe promover la apertura y conseguir finalmente que existan circunstancias donde la pelea tenga solución y se logren acuerdos y por ende el consenso, dando lugar a otro concepto importante dentro de los postulados de Mouffe y es la adopción del “nosotros”, en donde dejo de ver las cosas como si no hicieran parte de mi y limito dichas características atribuyéndoselas a “ellos”.
Teniendo en cuenta lo anterior vemos pues que la concepción que tiene esta autora con respecto a la ciudadanía es mas abstracta y trasciende mucho más que la concepción que comúnmente utilizamos y en donde consideramos que el ciudadano es simplemente aquel que tiene derechos y deberes, pues ella recoge dicho postulado añadiéndole que es ciudadano aquel que asume el pluralismo dentro de su sociedad.
Es por esto que en el pluralismo agonístico lo que se busca es reconocer la diferencia y podamos tener en cuenta aquello que no puede ser reprimido del todo (represión que existe en el liberalismo) y en esa medida se construya una concepción de ciudadanía en donde se deje de ver al otro con el que no compagino como “enemigo” y lo empiece a ver como “adversario”, que no necesariamente tengo que destruir, sino aquel con el que puedo pactar.
En otras palabras lo que en algún momento la autora pretende mostrar es una critica contra el liberalismo, en donde eso que solemos llamar desigualdades desarmoniosas dejen de ser sentimientos reprimidos por las personas, logrando asi que las personas se movilicen en pro de conseguir y hacer respetar la moralidad dentro de la sociedad, no por vías de una revolución que atente contra la vida del otro, sino una revolución con pasión y con ganas de salir adelante y de buscar siempre un bienestar integral.
Finalmente y teniendo en cuenta todo lo anterior es importante aclarar y resaltar que Chantal Mouffe no es partidaria ni cree en los consensos realizados desde el liberalismo, en donde pactar se convierte en un monopolio en donde se da la razón, y entran a jugar aspectos como “usted tiene la razón, y yo también la tengo” y entonces “la respeto pero no la comparto, sin embargo seamos amigos”, mas bien se piensa en una idea en donde yo pueda hacer parte de la política sin dejar de ser “yo”, con mis particularidades, en donde se abarquen todos los aspectos que hacen parte de mi y que en ultimas serán estos aspectos la esencia del éxito o el fracaso del consenso.
Esta última idea puede ser ejemplificada fácilmente con el caso de los reinsertados en nuestro país, pues lo que en ultimas el gobierno hace, es un pacto que evade la integralidad de estas personas y solo abarcan un punto de la vida de estas personas y es lograr que no hagan parte de ese grupo, sin embargo aspectos como el reconocimiento de los motivos esenciales que hacen parte de la decisión que tomaron cuando ingresaron a delinquir, se pasa por alto y no trasciende en esa necesidad, que finalmente sale a flote en otro momento y haciendo parte de otras realidades que generalmente no es la mejor ni la esperada por todos. Ante esto es que Mouffe dirige sus postulados, y coloca como fundamental dentro del consenso, pues lo que hay que conseguir para ella es una forma de abordar las situaciones en su totalidad y no solo reconocer una realidad fragmentada, que posiblemente conllevara es a la consecución de unos resultados fragmentados, poco óptimos para la resolución del conflicto.

sábado, 12 de septiembre de 2009

LA REALIDAD DE LAS DESIGUALDADES ARMONIOSAS

El texto de Norbert Elias “ensayo teórico entre establecidos y marginados” permite acercarnos y describirnos una parte de la realidad respecto a la desigualdad más conocida como “discriminación”, a la que muchos seres humanos se enfrentan y luchan en su cotidianidad. El hecho de considerar que personas que conviven dentro de una misma sociedad con igualdad de derechos y deberes sean denominados como “inferiormente humanos” y otros como “superiormente humano”, por estar gozando de determinadas condiciones o pertenecer a determinada situación – como es el caso de los antiguos de Winston parva descrito en el texto-, da lugar a que pensemos acerca de que es lo que realmente esta direccionando nuestros actos de discriminación, si es las condiciones como tal de esa población o es nuestro pensar y las representaciones que hemos hecho frente a esa realidad, puesto que la existencia de dicho fenómeno discriminatorio se puede categorizar mas como un hecho construido de carácter psicológico que como una construcción de tipo social, a la que comúnmente suele atribuirse dicho origen.

Todo lo anterior puede explicarse detalladamente al analizar el discurso de alguien que suele denominarse como violentado por la discriminación, puesto que en la mayoría de los casos este inicia aclarando que el sufre o padece de discriminación por que es tal o cual persona y goza de diferentes e inferiores condiciones, en comparación al que es de determinada población y goza de otras condiciones, esto pudo observarse claramente en el documental del distrito de agua blanca, pues ellos se creían distintos a las personas que vivían en Cali, por ser ellos pertenecientes a dicho contexto en donde ellos mismos reconocen que se vivencia situaciones de pobreza y violencia extrema, esto acompañado de un discurso más o menos así “yo creo que por ser de tal o cual lugar soy inferiormente humano que aquel que vive en “X” lugar”.
Al contemplar dicho aspecto Norbert Elías, considera que a pesar que se intente cambiar o recordarle a alguien que no pertenece a una categoría y a un discurso de inferioridad o superioridad, es un punto que suele tornarse difícil, puesto que así como edificamos y construimos nuestro yo, nuestra identidad, así mismo se construye el discurso de inferioridad o superioridad en alguien, y básicamente es este discurso el que marca las pautas de interrelación dentro de la sociedad, y es allí cuando remover ese discurso de tipo psicológico requiere que exista un cambio pero no cualquier tipo de cambio, es una transformación desde el interior de la persona.
Es importante además de lo anterior tener en cuenta otro aspecto y es que muchas veces esa superioridad o inferioridad no permiten ser derrotadas tan fácilmente en una persona o sociedad, puesto que el contexto es un factor que lo limita y no permite que dicho proceso se lleve a cabo, es decir, a pesar de que un grupo de niños que viven en un sitio de extrema pobreza quieran asumir un discurso de superioridad ante un grupo de niños que gozan de extrema riqueza (respecto a bienes materiales), este se vería limitado, pues no tendría las suficientes herramientas para construirse dentro de ellos y justificarse ante los demás. Es por ello, que en muchas ocasiones categorías como “la ciudad de Cali” y “el distrito de agua blanca”, se representan socialmente por estas personas como distintas, puesto que para ellos vivir en Cali, les exige una serie de condiciones que no están a su alcance como por ejemplo “ en Cali se necesita plata para andar en bus, para ir a rumbear…” , además de aclarar que ellos son pertenecientes es de “agua blanca” y no de “Cali”, a pesar de que reconocemos que Agua blanca es un distrito que pertenece a Cali, pero son dos categorías complemetamente distintas para ellos y por ende hacen que se representen socialmente inferiores a los que viven en Cali.
Teniendo en cuenta todos estos aspectos vemos pues, que al ser “la discriminación” una desigualdad armoniosa que muchos experimentan, determina dentro de estas personas ciertas características y es que dichas condiciones de desigualdad se vuelven algo propio, nada novedoso, y se acostumbran a vivirlas y por el contrario a lo que solemos pensar, son aspectos normales dentro de la realidad que se les presenta que las asumen y las viven, raro sería que ocurrieran cosas que los favoreciera y no les afectaran, por ejemplo situaciones como la de la prostituta que se le acerca a Jesús y él a diferencia de todos las demás personas no la juzga sino que por lo contrario le perdona sus pecados y la defiende de aquellos que la agreden, se convierte en una situación que la toma por sorpresa y ante la cual ella no se siente digna de vivir y de recibir de parte de alguien tan importante como lo era Jesús, pues ella ha interiorizado discursos de inferioridad y discriminación que le impiden reconocer que ella también puede disfrutar de privilegios como las otras personas.
Vemos también muy presente dentro de nuestra sociedad, marcas que imponen pautas tanto de inferioridad como de superioridad, en donde implícitamente lo que se busca es que el otro me otorgue algo tan significativo como es el reconocimiento. El hecho de que el otro me reconozca como yo considero que soy “inferior o superior”, requiere que yo use, me vista y frecuente determinados lugares, por ejemplo una marca de superioridad muy común en la actualidad son las cirugías plásticas, pues una mujer que quiera gozar de reconocimiento y no estar por fuera de las otras debe tener al menos una cirugía plástica, tanto así como llegar a pedir de regalo de 15 años no un viaje o ropa como frecuentemente se veía, sino que se le realice una cirugía plástica.
Finalmente podemos decir que todas las cosas tienen una justificación y una razón de ser para poder comprenderlas, y en especial el hecho de que las personas lleguen a asumir roles de inferioridad o superioridad, no es más que como lo mencionaba anteriormente “una búsqueda de reconocimiento”, que son respaldadas de manera implícita por normas de control validadas socialmente y de las cuales en algún momento todos somos participes: el chisme (Por ejemplo: los machistas) y el chiste, logrando que de una u otra manera que la gente se convenza y se termine comportando como superior o inferiormente se le ha catalogado.

viernes, 28 de agosto de 2009

LA PERFECTA UTOPIA LIBERAL

El texto de Tobar nos permite reconocer la presencia de aspectos relevantes que caracterizan la dinámica de la sociedad contemporánea en donde la presencia del liberalismo es fuerte, pues aspectos como lo político, la democracia y la libertad se adquieren de manera distinta, evidenciando que se establecen unos parámetros diferentes al de las sociedades antiguas, en donde las posturas de la corriente republicana son las que mas se asemejan a las adoptadas por dicha sociedad.

Antes de iniciar con las diferencias establecidas entre la época antigua y contemporánea, considero importante hacer mención sobre las llamadas desigualdades armoniosas que el autor señala en el texto como aquellas que “se han convertido no solo en costumbre sino también en habito” , pues considero que son tan propias de nuestra de condición, que en esencia son ellas las que impiden conseguir una apertura y un avance en pro del desarrollo y cumplimiento de los derechos, pues lo único que hacen es provocar que el sujeto siga inscrito en la injusticia y la desigualdad, convencidos y persuadidos por discursos armónicos, que ponen en alerta a los individuos cuando se menciona el cambio o la modificación en ciertos aspectos de sus estilos de vida, lo que hace que estas personas vean dicha propuesta como una amenaza a sus culturas y tradiciones y por ende a su identidad como tal.

Con respecto a las diferencias de la edad antigua y contemporánea se torna relevante mencionar el contraste que tiene el concepto de libertad en las dos épocas, pues en los antiguos se hace mención de una libertad determinada por el aspecto publico, es decir, para ellos un hombre libre es aquel que expresa en la plaza publica junto con el colectivo sus inconformidades y carencias y luchan contra esas injusticias en conjunto, confrontando las premisas que los lideran y que tienden tornarse como camino para la consecución de intereses individuales y no para establecimiento de políticas colectivas , puesto que el cumplimiento y la adopción de dichas premisas de aspecto individual atentan contra sus derechos e impide que la igualdad sea la que gobierne sus actos, considerando que llevar a cabo la instauración de estamentos contrarios es algo que obstaculiza al hombre y no le permite desarrollarse integralmente, siendo importante aclarar que para ellos “es la sociedad quien determina al individuo” y por ende alejarse de esto seria mencionar el concepto de libertad en función a la consecución de propósitos individuales y no de un propósito en común, como lo consideran ellos.
A partir de esto vemos pues, que la adopción del aspecto privado es de poco interés para estos individuos, pues consideran que es un ámbito que imposibilita el acto humano en sociedad - aspecto importante para ellos – y que por ende hace una atribución a “estar privado de”, restringiéndolos de participar en el proceso de construcción de las leyes que rigen a la sociedad e impidiéndoles participar en los procesos democráticos que intentan regularizar dicho proceso y que al hacer mención a la democracia estamos haciendo alusión a la presencia de “hombres y mujeres que se identifican con símbolos propios de una pertenencia nacional” , encontrándonos de nuevo con la idea de propagar y defender una comunidad en donde prima que el ámbito publico es aquel que provee la presencia de un espacio político.
Por otro lado y contrario a muchos estamentos mencionados anteriormente esta la sociedad contemporánea liberal, quien emprende su camino estableciendo que la libertad se establece a partir de la existencia de un ciudadano individual, que se aleja de las arbitrariedades sociales y colectivas que de modo transversal irrumpen el proceso de construcción de su identidad, evitando que este caiga en el entramado de las identidades colectivas, en donde se considera que lo único que se intensifica con sus luchas, es un reclamo por permanecer en la diferencia y no un camino que contribuya a propuestas de convivencia a partir de la diferencia.
Un aspecto a considerar es el hecho de mencionar dentro del texto al aspecto político como el conflicto y la política como el consenso, puesto que es finalmente dicha premisa la que moviliza las propuestas liberales a una consecución del consenso, es decir de la política y a una anulación del conflicto es decir de lo político, a través de la resolución jurídica y la privatización de identidades colectivas, puesto que se pasaría de hacer una acusación en la plaza publica a hacer una petición jurídica en un tribunal que atenderá dicha situación de manera mas neutral o por lo menos evitando que sea menos valorativa que en otro espacio (como la plaza publica), favoreciendo un acercamiento a la consolidación de la perfecta utopía liberal, en donde se considera que la ley es la que finalmente determina el reconocimiento de los derechos.
De lo anterior podemos resaltar algo y es ¿acaso ese consenso resuelve el conflicto? O ¿será que el estado liberal lo que hace es huirle a una confrontación de la situación que puede conllevar a una confrontación personal?
Es por ello que para esta sociedad contemporánea lo que rige sus premisas es que “el hombre es quien determina la sociedad” y no al contrario como proponían los antiguos; también hay un cambio notorio con respecto a la concepción de lo privado, pues se torna mas como un tributo que favorece el desarrollo del hombre, puesto que le permite estar libre de interferencias y de discursos influyentes en sus opiniones y modos de ver la vida, gozando al tiempo de la libre elección con respecto a los planes que desea se cumplan en su vida personal y de la protección del estado, quien vela por el cumplimiento de sus derechos y de los intereses civiles.
Con respecto a la democracia los estados liberales tienen una postura muy determinante y es que ellos la adoptan por su esencia participativa mas no por su esencia masificadora, entendiendo esto ultimo como un proceso que atenta contra la individualidad de la persona, provocando que “los miembros de una comunidad se identifiquen al extremo con representaciones externas a la percepción de si mismos”, lo que conlleva a la irrupción de la libertad de hombre que ellos propagan, sin embargo la esencia participativa que se contempla y acepta, es por que permite elegir al hombre sus gobernante y por ende hacer uso de su libertad.
Finalmente el texto conlleva a una reflexión en donde el camino mas adecuado para lograr la convivencia de un estado, es agrupar y complementar las posturas que se tornan como diversas, dando prevalencia al bienestar y desarrollo del hombre de manera integral y no fragmentando sus intereses, pues en ultimas es importante reconocer que somos seres compuestos de muchas partes pero que en esencia estas logran interconectarse para dar vida a un solo cuerpo, siendo pues importante asumir la responsabilidad de nuestros actos de manera consciente

jueves, 20 de agosto de 2009

ENTREVISTA SOBRE EL RECONOCIMIENTO SOCIAL Y LA POLITICA DEL RESPETO IGUALITARIO

Hola muy buenas noches. Nos encontramos con Alexander Arias, sociólogo e historiador egresado de la universidad del valle.

Bueno pues le realizare unas preguntas sobre la propuesta de Taylor y sobre el reconocimiento social, entonces Alexander buenas noches.

Hola Johanna como estas…

1. Me gustaría que me contaras brevemente en que consiste el reconocimiento social?
R/: Bueno. El reconocimiento social podría decirte que es mas bien una manera de nombrar, de poner como en un lugar, toda una serie de cambios y problemáticas contemporáneas producto de la crisis, digamos por ejemplo de los estados – nación, de lo colectivo y lo individual, de cómo se aborda hoy la realidad, entonces nos damos cuenta que la expresión individual, lo que nosotros queremos, lo que pensamos, lo que soñamos en ocasiones no va en la misma dirección de otras personas y esto vale no solo para los individuos sino para el colectivo, en términos por ejemplo de comunidades indígenas, de comunidades negras - afro, vale para esos grupos también, entonces que sucede, cada vez con esas expresiones de la individualidad, eso que yo quiero, eso que yo sueño, que para mi es importante y que no es tan importante para otros pues necesita entrar en el circuito de los otros, porque uno no se construye solo, uno se construye en relación a otro, entonces se necesita que el otro reconozca , es decir, que me vuelva a mirar ya en lo social como yo quiero ser, un ejemplo también puede ser lo que hoy llaman genero, por ejemplo antes era un asunto solo hombres y mujeres, en la perspectiva de sexo y no era posible otra cosa, pero digamos que hoy eso tiene una variación, entonces yo siendo hombre puedo perfectamente desarrollar una feminidad y pues vivir y transitar ese camino, como es el caso de la mujer siendo mujer biológicamente y físicamente se expresa en términos de lo masculino, pero entonces ¿como yo en una sociedad en donde el formato es distinto, como entro yo a jugar allí?, entonces necesito ser reconocido, es decir vuelto a conocer como quiero ser hoy, por eso reconocer es volver a conocer, es volver a mirar la sociedad, es volver a mirar la gente, es volver a mirar cómo se construye el país, se construye familias, se construyen amistades, se construye el amor, todo ese tipo de cosas; el reconocimiento es más una manera digamos incluso política de legislar, de cercar, de poder como mencionar, de poder decir que es lo que está pasando, en algunos casos se toma como un instrumento político, entonces la mujeres feministas van a tal cosa, los afro-descendientes hombres y mujeres vayan a la universidad y tengan la posibilidad los indígenas también y se vuelve un instrumento para hacerse ver, hacerse notar y reclamar lo que yo quiero ser, pero en general, me parece a mí que desde la perspectiva sociológica es poder mencionar todo aquello que no lo podemos decir de otra manera, por ejemplo si los hombres hoy ya no quieren ser hombre sino mujeres y las mujeres quieren ser más hombres que mujeres, entonces como decirle a eso, como mencionar eso, entonces constitucionalmente se va a decir el reconocimiento o la libre expresión de la personalidad o algo así, pero es poderlo mencionar, ponerlo en un lugar.


2. Está de acuerdo en concebir el reconocimiento social como una problema?
R/: Digamos que más que un problema, el problema esta es en la praxis o sea el problema está es que el pelado siendo hombre le dice al papa no “yo soy gay o yo soy homosexual o x cosa”, insisto un poco en este ejemplo porque es como el más visible o por lo menos el que más ha fracturado el contexto de hoy, pero así pasa con la familia entonces encontramos el padre cabeza de hogar, la madre cabeza de hogar ,toda una fractura de la institución, pero también puede ser con el amor, es decir las parejas de hoy son amigovios, pero no son las parejas estables de nuestros padres, abuelos, sí , son volátiles, las amistades son “si yo te distingo”, pero no son con esa solidaridad, con esa membrecía tan fuerte y ahí es donde esta problema, es decir el asunto concreto es cuando yo quiero avanzar no puedo, ahí es donde está en conflicto, pero en si mismo el reconocimiento o lo que podría decirse o mencionar del reconocimiento no es problema, el problema es cuando se enfrenta a la estructura establecida, ahí es donde está el conflicto, es decir no debería haber ningún problema, sí, porque hace parte de los procesos sociales que poco a poco se van dando, lo que pasa es que la cultura no es tan fácil de saltar de un momento a otro, no es como la naturaleza, porque yo diría que si hay algo más complicado que la naturaleza es precisamente lo cultural, quien le quita de la cabeza a un abuelo que “los hombres son hombres” y eso puede pasar con el estado, quien le dice al estado, que es la discusión que usan en las cortes, que los derechos de homosexuales, que los derechos de no sé qué.., quien les quita de la cabeza que eso no es así y en eso está el conflicto, pero para mí eso no debería de ser así en una sociedad democrática, con un espacio cada vez más amplio, ahí no debería haber, pero insisto en la idea de que definitivamente es una manera técnica de seguir mencionando y poder dilucidar y ampliar que es lo que esta pasando hoy día con respecto a todas esas manifestaciones de la individualidad, que son distintas, aunque no parecieran ser distintas de otros tiempos, si tienen rasgos pues, bien particulares.

3. Dentro de la propuesta de Taylor encontramos el termino multiculturalismo, que opina acerca de este termino?
R/: Bueno el termino multiculturalismo, se ha puesto muy de moda, yo diría sobre todo a raíz del fenómeno massmediatico, es decir cuando te enteras, es más, los pelados de hoy los ves como si fueran franceses o si fueran alemanes , si, entonces uno podría decir que eso hace parte del contexto del mismo reconocimiento social, es decir si me da la gana me visto como se visten los alemanes el siendo colombiano y eso no debería tener ningún problema porque es un simple vestido, pero es una manera de reconocer que no somos únicos, si eso rompe un poco con toda la tradición etnocentrica es decir de occidente, de que son los únicos y que nos vemos desde allá, hay la posibilidad de que hay otras latitudes, que hay otras costumbres, que hay otras formas de vestir y de pensar y que es posible vivir o convivir con eso, aunque antes del multiculturalismo, nos encontramos con el relativismo cultural, que es una perspectiva antropológica, es decir el multiculturalismo va un poco con la perspectiva antropológica también, porque la política es aquí y en cualquier lugar del mundo, la economía es aquí y en cualquier lugar del mundo, es decir tenemos organismo - cuerpo como lo tienen los africanos, como lo tienen los irlandeses como lo tienen los alemanes, pero está es en como particularmente van a vivir , expresar y en cómo se mueven por decir algo en toda su psicología del desarrollo, es decir cuando son niños, cuando son adolescentes, como expresan eso en cada etapa, hay existe una variación pero también hay una variación en la política de acuerdo a como la ven los irlandeses, es la política a como la ven los alemanes, ya no es única , hay más posibilidades de ver eso, entonces digamos que la palabra multicultural se vuelve otra posibilidad, yo me la juego porque es una forma técnica de mencionar todo esas situaciones y circunstancias que se están viendo, que se están viviendo y que de hecho en nuestra constitución del 91 esta, como un estado multicultural y plurietnico.
4. Bueno ahondando un poco en la propuesta de Taylor nos encontramos con los postulados de la política del respeto igualitario la cual surge con el fin de oponerse a la política de la diferenciación. Qué opina usted acerca de estas dos propuestas?
R/: Lo que pasa es que la diferenciación tiene su nicho en que es solo una diferenciación podría decirse de clases o sea que es un asunto de clases pero ya lo del respeto constituye, por que vamos a ir tejiendo desde las dos preguntas anteriores, es decir reconocimiento, multicultural y caemos en lo igualitario desde la perspectiva digamos social, cultural y política, entonces simplemente ya no es por que vos tenes o no tenes, o sea ese ya no es el problema, el problema es que yo quiero ser esto, es mas yo puedo decir no me interesa el dinero, entonces yo no me voy a mirar ya o construirme a partir de que si tengo o no tengo dinero, no me interesa, de hecho, por ejemplo un pelado, ay además, por que podrían ser otras las vías para construir una economía, una economía no basada en el negocio tal o que la familia le dejo tal cosa, o que yo trabajo aquí en una empresa de 8 a 12 o de 2 a 6 en una empresa, no yo puedo trabajar o toda esa cosa medio día y ganarme lo mismo que se gana el que trabaja todo un día. Hoy día prácticamente vivimos 3 sociedades, la de por la mañana , la de por la tarde y la de por la noche, sí, entonces hay gente que trabaja de 7 a 1 de la tarde, y de allí no trabajan, hay otras que trabajan de de 1 a tal hora, entonces se dividen y cada uno vive eso, entonces uno dice ve esta gente tomando un martes o tomando un lunes, pues es el espacio que tiene dentro de su franja para poder divertirse, entonces está en poder construir nuevos elementos nuevas posibilidades, en termino de lo social, de lo colectivo y de la comunidad en si, es decir son otros elementos que van más allá de diferenciarte por lo que ya ha estado hasta aquí, por el dinero, por la clase, por el prestigio, por cómo me visto, por que como, por si tengo carro o no tengo carro, hay gente que no le interesa tener carro y eso no significa que no tenga un prestigio, que nos sea importante dentro de su grupo, entonces es un poco sobre esa vía.

5. Visualizando un poco la sociedad actual ¿cual considera que sería el camino adecuado para acercarnos a que se cumpla la política del respeto igualitario?
R/: Bueno lo decíamos ahora en son de chiste, pues que se cumpla, que allá de entrada eso, lo que pasa es que debería ser cada vez menos eso que mencionaba ahora todos esos ropajes y todas esas cosas y luchar precisamente por lo humano, más allá del color, más allá de todas esas cosas, no es fácil de todas maneras, pero de que se cumpla es cuando uno tenga la posibilidad incluso de ser uno en términos de lo individual, a pesar de uno, a pesar de toda la tradición cultural que tiene encima, pues por que cuando vos naces te bautizan, ya no se qué y primera comunión, pero además vas a la escuela o como vos que vas a ser profesional estas en séptimo semestre y luego te vas a recibir tu cartón y luego te van a presionar a que tenes que trabajar, luego te van a presionar a que vas a tener que tener hijos, y luego a que tenes que casarte, entonces es como podes a pesar de eso, pues no te podes salir totalmente, vos podas hacer lo que queras hacer, o sea ahí se cumple más que esperar a que la ley te lo haga, para mí, yo creo que lo que hay es que a pesar de ser uno, hay que jugársela por la individualidad de cierta medida, pues que a pesar de muchas cosas que yo tengo debo salir, saltarle a todo eso y decir “ yo soy yo o este quiero ser yo”, ahí arranca, por que esperar que la ley empiece, pues eso está politizado por burocracias, por intereses creados, por todas esa serie de cosas, más o menos por ahí creo yo que se cumpla precisamente, partir del cumplimiento desde la individualidad, es decir si yo no soy ético, sino pienso en el otro, pero si yo estoy es pensando “ a este le voy a echar zancadilla o tal cosa” pues allí no va a pasar nada, no hay legislación que valga, o sea nuestro país está lleno de eso, un ejemplo es nuestro país, si funcionara la justicia, la legislación pues no tendríamos tantos problemas, pero precisamente eso por no funcionar es el paso para que todo el mundo se pase por la faja todo, la política, la economía y hagan lo que quieren, entonces hay frente a eso es ir a decir, bueno por que irse a meter a que cambie la legislación, a que tal no, eso pasara mucho tiempo, para que se cumpla, hay es que empezar individualmente a construir eso y a quienes podamos decirle y podamos ayudarle a pensar en eso, es lo mejor.

6. En algún momento se menciona que Rousseau propone de debemos gozar de igual reconocimiento y que el estado debe vernos a todos como ciudadanos con derechos. En algún momento pues se menciona que esta es la idea que rige nuestra cultura democrática contemporánea. Está usted de acuerdo con este postulado?
R/: Pues suena muy romántico y debería ser así pero en la práctica no es así, ni siquiera en la.. vos que estudiando psicología sabes que ni siquiera en la mente en la psique de la persona está funcionando eso así, porque nuestra legislación, nuestra constitución todo eso es bellísimo (una de las más bonitas y las mejores que hay), pero quienes están sentados allí, eh para poner en práctica, para regular en su mente tienen otra cosa, si, de todas maneras quienes hacen esto no son seres extraterrestres no son gente de afuera, somos nosotros mismos los que hacemos eso, por lo tanto si no se cumple es porque nosotros en el camino estamos haciendo algo mal, algo que no está funcionando, que la propuesta esta buena claro, pero es algo que no se da, que en la realidad no se cumple, como tampoco se cumple lo democrático, porque hay intereses particulares, respecto al uso del suelo por ejemplo, en donde si piensan en zonas indígenas es probablemente por lo que está debajo de ellos, en la pacha mama, pues porque en ella esta es el oleoducto hay petróleo, por eso te digo, entonces, la mente está en otro rollo, está pensando otra cosa, por lo tanto puede que exista en el papel, pero eso tiene que estar es en los tres momentos importantes es en la legislación misma, es más si esta en el individuo mismo no necesitaríamos de tanto enredo de tanto papeleo, si o sea, si nos tenemos que regular es porque no nos podemos regular solos, o sea hay una problemática y no podemos hacerlo, si cuando peleamos y no podemos controlarlos, llamamos entonces un árbitro alguien que nos controle y nos ayude a ver las cosas que no podemos ver, en eso estamos, es decir, esas cosas son chéveres, pero nos están diciendo que no podemos regularnos solos, que todavía necesitamos cada vez más que nos regulen, muchos dirían eso es normal que nos regulen, “no pues una regulación que..”, yo diría entonces no si fuese así entonces hubieran hecho 10, 12 o 13 mandamientos pero son 10, entonces por qué hicieron solo 10, pero son 10, no le demos más vueltas al asunto, pero todavía no tenemos esa capacidad, tenemos dificultades, todavía le estamos haciendo, todavía creo yo para mí que todavía no somos humanos como hemos prometido

7. Finalmente desde su amplio bagaje literario que textos recomendaría para ahondar y complementar un poco más sobre las temáticas mencionadas anteriormente?
Bueno hay varios, aquí te traje uno pues cae de perlas para todo esta discusión, es un libro de un sociólogo que se llama Sigmunt Baumant y el libro se llama “modernidades liquidas”, él hace una metáfora sobre lo sólido y lo líquido, para ponerlo en algunos términos, es así como los valores han sido sólidos y como hoy están como etéreos , como si tuvieras agua en la mano y que se van, no son tan agarrables como en otros tiempos si era posible, como la rectitud, la yo no sé que, ahora no, todo el mundo se pasa por la faja eso, no quiere decir que no existan, sino que están metidos en otro estado, no es posible verlos y analizarlos porque no es tan fácil tenerlos a la mano, este me parece un libro pertinente para tu trabajo y para lo que estamos hablando hoy. Literatura en general, los textos de Kafka son muy interesantes para mirar lo que hoy está pasando, es decir, como el contexto te carga individualmente un montón de cosas de entrada, desde el mismo momento del nacimiento, es fuerte y duro pero es así, por ejemplo él te plantea un mundo que no tiene nada, que es un mundo supremamente complicado y entra en desventaja además. Igual aunque es el otro lado, los textos de Shakespeare son muy buenos para comprender la condición humana y de pronto muy pedagógico el de Robinson Crusoe de Daniel Defoe, pues cuando él queda, naufraga y queda en esa isla solo, entonces cuando un buen día, aparecen unas huellas en la playa se da cuenta que no está solo, y pues a partir de reconocer que uno esta solo tiene que empezar a construir una ética, porque tiene que comenzar a compartir el espacio con otro.

Bueno Alexander muchísimas gracias que estés muy bien.

ANALISIS DE ENTREVISTA

A partir de la entrevista realizada a el sociólogo e historiador Alexander Arias, encontramos elementos importantes a destacar dentro de las temáticas del reconocimiento social y la política del respeto igualitario y con las cuales estoy de acuerdo por ser ideas claras y precias y sobre todo porque están acorde con lo explicado y lo comprendido de las lecturas. Una de estas consideraciones está encaminada en el hecho de caracterizar el reconocimiento social como una forma de volver a mirar la realidad que tenemos, dando lugar a que entremos en un tejido de reflexión sobre como la individualidad de un sujeto busca interconectarse con la colectividad y pertenecer a ese panorama social, puesto que no está en juego solo el “querer ser tal o cual”, sino lograr que los demás me identifiquen como ese “tal o ese cual”, y me otorguen un lugar de participación en la sociedad, pues cabe aclarar que las expresiones individuales y eso que yo como ser único deseo y no es tan importante para el otro se mantenga dentro de un espacio al que todos tenemos derecho de pertenecer, como por ejemplo la lucha que han emprendido los homosexuales por tener unos derechos que los cobijen de las injusticias . Todo esto es importante aclarar que es con el fin de mantenerse en la dinámica de poder “dar un nombre” e identificar lo que sucede dentro un estado, pues no es ajeno a nadie reconocer que los cambios en los procesos sociales cada día son más rápidos y más diversos, pues como señala en algún momento el entrevistado “las manifestaciones de la individualidad que son distintas, aunque no parecieran ser distintas de las de otros tiempos, si tienen rasgos bien particulares”.


Por otro lado, se ha considerado la idea de que el reconocimiento social es “un problema” al que nos involucramos desde el momento en que nacemos, pero es importante aclarar a partir de la reflexión que nos comparte el entrevistado que el problema radica es en la forma o mejor dicho en el momento en que se debe afrontar la lucha por ese reconocimiento, pues es una carrera en donde demostrarle al otro que soy alguien, es confrontarnos con “formatos establecidos” (como lo llama el entrevistado) que dictaran un juicio frente a nuestra posición y es allí donde cabe destacar lo mencionado por el entrevistado y es que “eso no debería ser ningún problema, porque hace parte de los procesos sociales que se van dando”, no dejando de lado que él aclara el motivo de esta dificultad y es que “en la cultura es difícil saltar de un momento a otro”, es decir, el bagaje cultural que tienen ciertas personas frente a determinadas situaciones o formas de comportarse chocan con los nuevos estilos de vida que se imponen cotidianamente y es allí donde radica la problemática y por ende considero que es allí donde cada uno de nosotros debe reforzar su reflexión, ya que sería de gran avance romper los límites y las diferencias con las nuevas propuestas de la modernidad, logrando la aceptación de estos cambios como parte de la sociedad.

También la entrevista permite acceder a consideraciones sobre el multiculturalismo, una de ellas es el hecho de atribuir sus raíces en el relativismo cultural que si nos fuéramos un poquito más atrás partiría de la teoría de la relatividad, todo esto con el fin de aceptar que somos diferentes, de que hay otras esferas pero que en el fondo, pertenecemos a un mismo lugar en donde lo humano prima por encima de los intereses de todos, aunque nos rija un valor histórico determinado y propio. A partir de esto vemos como también el termino multiculturalismo viene a caracterizarse como un fenómeno importante dentro de nuestras sociedades, pues permite involucrar situaciones en donde el esquema de que somos únicos se entrelaza con el individualismo del otro permitiendo que todas estas situaciones que están aconteciendo y viviendo tengan la posibilidad de de ser mencionadas y es allí donde nuevamente el reconocimiento social tiene lugar.

Con respecto a la política de la diferenciación y del respeto igualitario, se visualiza el cambio que trae consigo la adopción y la consecución de acciones que velan por el respeto del otro, dejando de lado el determinar al individuo solo por su condición económica o por lo que en su individualidad se caracterice, iniciando de esta manera un camino más por “respetar a ese otro”, y otorgarle un lugar dentro de la sociedad en el que de manera conjunta se logren las metas, pues estoy de acuerdo con el entrevistado cuando menciona que es algo bellísimo que esa escrito en papel pero que se aleja de la realidad que construimos a diario y que es tan profundo este problema que ni en la mente de las personas está constituido ideas que promuevan la consecución de fines benéficos en donde se involucre el otro y en donde los intereses individuales no dejen de ser importantes pero que no irrumpan tampoco a la presencia de los otros . Es por ello importante reconocer que las limitaciones para acercarnos a que esta política se cumpla son muchas, pero no imposibles y es allí donde tiene gran importancia constituir y reconocer al otro dentro de nuestros propósitos.

Finalmente la reflexión que se propone en la entrevista considero que en general gira entono a que repensemos lo que se está viviendo actualmente en nuestra sociedad, y además de esto está enfocada en el reconocimiento de que somos nosotros mismos quienes nos encargamos de incumplir y de irrespetar aquello que en algún momento pensadores como Rousseau con su propuesta de que “todos deberíamos gozar de iguales derechos” pretendía establecer para el mejoramiento de nuestra sociedad y en pro del desarrollo humano y no viceversa, pero que no está de más seguir luchando en el cumplimiento de estos principios, puesto que son nuestras propias generaciones las que habitaran en el futuro la sociedad que construyamos en el presente.

viernes, 14 de agosto de 2009

LA RAZON PRÁCTICA DESDE LA PROPUESTA DE HABERMAS

Habermas en un primer momento dentro de su texto permite acercarnos al termino “ética del discurso”, en donde intenta aclarar que a pesar de que este termino ha provocado ciertos malentendidos, el sentido de esta ética se basa fundamentalmente en las cuestiones de justicia. Teniendo en cuenta la limitación del concepto de moral con la que esta se vale, la ética del discurso no debe dejar de lado las consecuencias que puedan presentar las acciones ni tampoco debe excluir totalmente de la discusión racional las cuestiones acerca de la vida buena que tanto interesan a la ética clásica, como señala el autor “la ética clásica se impone al individuo necesitado de orientación cuando en una determinada situación no sabe que hacer ante una tarea a la que ha de enfrentarse en términos practico – morales: ¿Cómo debo comportarme?”.

Con respecto a lo anterior el autor señala que ese “deber” que agobia la acción del individuo en ese momento, necesita entrar a analizarse y por supuesto lograr reconocer cual es en realidad el problema que tiene este individuo y que seria lo mas adecuado para solucionar dicho problema, puesto que si se espera responder con la simpleza que se presenta la situación, no estaría determinada la esencia del problema y por ende carecería de un sentido especifico. Es por ello que la razón práctica teniendo en cuenta aspectos como lo bueno, lo útil y lo justo arroja operaciones y resultados distintos facilitando el actuar en dichas cuestiones. El autor expresa además como la teoría moral al extender sus perspectivas a varias personas, no quedándose simplemente con la de un individuo, produce un choque con la realidad de voluntad que los demás tienen, lo que por supuesto desencadena otra serie de problemáticas.

Es importante reconocer que los seres humanos nos enfrentamos a diario con situaciones que esperan ser resueltas con rapidez, pues de lo contrario la incomodidad que estas producen nos imposibilitan continuar con nuestro rumbo, pues estarán presentes en determinados momentos en donde lo ideal seria tener los mas mínimos obstáculos o al menos contar con la habilidad de tomar decisiones racionalmente, reconociendo cual seria la mejor opción para acercarnos a conseguir nuestro fin. No debemos dejar de lado situaciones como las que nos plantea el autor en donde el mismo “fin” que estamos persiguiendo se constituye como un problema, siendo no solo la habilidad de elegir racionalmente la que determine cual es la mejor opción sino que factores internos como las preferencias personales entran a jugar un papel importante, siendo por esto importante establecer como las cosas que racionalmente deben hacerse están transversalmente influenciadas por “lo que se quiere”.

Pero entonces ¿Qué sucede con aquellos que no saben que quieren?. Ante esta cuestión el texto de Habermas expone que la situación seria un tanto mas profunda y controvertida que la que presenta una persona que simplemente no sabe que decidir con respecto a los medios para conseguir su fin, pero que reconoce el punto al que será encaminado su actuar, puesto que en esencia el trasfondo de responder ante dicho postulado, conlleva al individuo a tener que responder ¿Quién es él? Y ¿Quién quisiera ser?.

Es importante aclarar que lo anterior esta presente dentro de lo que Taylor llamaría “preferencias fuertes” o Aristóteles “cuestiones clínicas de la vida buena” puesto que la trascendencia que estas tienen abarcan el modo global de la vida de una persona, estando fuertemente entrelazadas con su propia identidad, entendiendo que aquella identidad esta determinada como diría Habermas “por como se ve uno y por como quisiera verse”, siendo entonces de gran relevancia los ideales que quiero conseguir, lo que permite considerar que el hecho de llevar a cabo una elección sin reflexión profunda (es decir sin responder a lo mencionado anteriormente) origina indiscutiblemente la presencia de una “vida fallida”.

El toque especial que Habermas coloca en su texto considero que esta claramente enmarcado cuando en la pregunta ¿Qué debo hacer? Se incluye la presencia del otro, es decir cuando se reconoce que en esa decisión que se llegue a elegir no solo esta en juego mi vida, sino que existe un OTRO al que debo tener en cuenta, y que por ende desde una perspectiva “egocéntrica” como él la llama este aspecto se deja un poco de lado, desconociendo el hecho de que “mi identidad también viene marcada y determinada por identidades colectivas y mi biografía se halla inserta en contextos de vista histórica que la envuelven”, todo esto evidenciando claramente que “la vida que es buena para mi afecta también a las formas de vida que no son comunes”.

Kant es un autor que nos permite acercarnos de manera clara a la cuestión moral de nuestros actos con respecto a los actos del otro. Este autor propone en esencia un examen de máximas entendiendo como “máximas” aquellas reglas de acción a las que habitualmente un individuo suele orientar su conducta, es decir, aquella normatividad que cotidianamente suele utilizar una persona para determinar que hacer frente a las situaciones diarias, lo que por ende al entrar a revisarse conjuntamente determinaría que en esencia todos buscamos que nuestra máxima sea la que se considere como pauta moral, aceptada por todos para guiar su acción, pero es allí donde se contempla la idea de aclarar que esa propuesta en cuanto al deber – ser implica ir mas allá de mis propios intereses, fines y preferencias puesto que debe es consolidarse que “lo que debe hacerse o lo que hay que hacer, tiene mas bien el sentido de que actuar así es JUSTO y por tanto un deber”.

Finalmente cabe aclarar como esa razón practica se mueve indiscutiblemente dependiendo el problema en que se necesite resolver ese ¿Qué debo hacer?, puesto que cabe resaltar que si este se torna de tipo pragmático, ético o moral, las situaciones que medien su procedimiento serán acorde a la necesidad de la persona y sobre todo reconociendo que somos seres sociales, en donde nuestros actos impactan e influyen en el estilo de vida de aquellos que comparten con nosotros un mismo mundo.

jueves, 6 de agosto de 2009

TAYLOR Y SU PROPUESTA DEL RESPETO IGUALITARIO

El texto de Taylor nos permite reconocer temas importantes, dentro de los cuales podemos encontrar la importancia del reconocimiento en los seres humanos, convirtiéndose actualmente en una lucha de los grupos hacia el estado para que este se los otorgue como un bien.
Es importante entonces, considerar que el reconocimiento es una carrera a la cual nos sometemos cuando decimos “querer ser alguien”, pues es una guerra a la que nos sometemos desde que nacemos. Es por ello que se puede decir que el reconocimiento contiene de 2 aspectos: Es una construcción de identidad individual, en donde el reconocimiento individual se forja a partir de la mirada del otro, es decir “yo me construyo a partir de la mirada del otro”. Por otro lado se encuentra la esfera publica, que es aquella que me permite acceder a un mundo de derechos, es decir a una sociedad regulada por las leyes en relación con un estado.
Todo esto nos permite reflexionar acerca de cómo estos aspectos han hecho parte de nuestra realidad a través de los diferentes momentos que se han vivido, por ejemplo antes de la segunda guerra es importante recordar que ser negro, indígena o mujer era prácticamente una maldición, que impedía el progreso y el desarrollo para los estados, viéndose estos grupos subordinados y por ende ignorados.
Posterior a la guerra se vive otros momentos, pues aquí estos grupos antes mencionados pasan a los ojos del estado y empiezan a luchar para conservar sus derechos y aun más para lograr conseguir el aumento de estos.
A partir de este ejemplo considero se puede dar paso al tema del multiculturalismo, tema tratado por Taylor y característico de nuestra realidad contemporánea, siendo la constitución política de 1991 participe de este hecho pues reconoce que somos un país multicultural.
Pero entonces ¿Qué es el multiculturalismo?, podemos decir a partir del texto de Taylor que el multiculturalismo surge cuando una cultura o grupo asume que tiene un valor histórico distinto al de los demás, se sienten distintos, con una esencia propia, considerando ante esto que son “únicos”, todo esto enfrentándose a otra cultura que asume lo mismo.
Es relevante aclarar que esta caracterización es distinta a la propuesta que trae consigo el mestizaje, pues es inexistente un proyecto de integración entre las culturas, en otras palabras más simples en el multiculturalismo de un país por ejemplo, cada cultura es un estado independendiente, es decir tiene sus propias leyes, imponen sus costumbres, delimitan sus territorios, de manera distinta a como lo asume el resto del país, lo que nos lleva a decir que nos encontramos con un “estado” dentro de un “estado”.
Reconociendo la presencia de esta condición en nuestro país, hace pensar que los principales actores en los que se puede identificar la defensa por el multiculturalismo es en los grupos de indígenas, quienes a pesar de vivir una larga lucha por el reconocimiento, han podido de cierta manera lograrlo, permitiéndole con esto gozar de sus estilos de vida al menos con mas tranquilidad.
La lucha por esa igualdad de condiciones ha sido un camino largo pues el hecho de vivir en una cultura democrática ha sido fruto de la propuesta realizada por Rosseau, el cual postula como idea fundamental que todos debemos de gozar de igual reconocimiento, pues el estado debe de vernos a todos como ciudadanos con los mismos derechos.
Lo anterior considero que conlleva a que nos indaguemos acerca de la presencia real de este hecho, pues hablamos en que vivimos en “una cultura democrática” pero ¿en realidad si vivimos en ella o acaso seguimos siendo participes de la injusticia democrática?. Este punto de reflexión queda para cada una de las personas que leen este texto y se pregunten acerca del futuro en que desearían que se formaran sus hijos, pues no olvidemos que Kant tiene una propuesta interesante que nos permite complementar mas esta reflexión y es el hecho de que no confundamos lo bueno con lo correcto, pues debemos de reconocer en nuestros actos que aquello que es bueno para mi no siempre es lo correcto y por ende lo que es correcto no siempre es bueno para mi, aunque es importante resaltar que Taylor no estaba de acuerdo con esta división, podría ser un punto de partida para que pensemos acerca de cómo estamos actuando en la “cultura democrática” que decimos vivir.
El texto nos remite además a la propuesta que tiene la política de la diferencia, la cual se caracteriza por tener una visión universalista, que defiende la identidad individual, reconociendo a las personas como seres aislados de, es decir es una defensa por el individuo, aludiendo la idea de que los grupos son impenetrables y no se pueden reconocer. Esta línea de pensamiento va a defender ante todo los intereses de los individuos, en especial el hecho de que nadie se meta en los supuestamente mas preciado para las personas y es su “dimensión privada”. Lo anterior nos remite a pensar que esta corriente considera que el individuo se construye solo a partir de sus propias características, como diríamos en palabras mas simples “en una cajita de cristal” en donde no tenemos influencias de nada ni de nadie, en donde la cultura y las personas que están a nuestro alrededor no juegan ningún papel.
Ante esto Taylor hace su propuesta de la política del igual respeto, la cual se opone totalmente a la anterior superándola en muchos aspectos, en especial en el hecho de reconocer que somos seres que nos construimos a partir de la mirada del otro. La intención es generar una política que agrupe a los individuos, causando un impacto social donde todos puedan convivir con un proyecto común, siendo los estados parte de un estado global en donde prime el respeto y la lucha conjunta por conseguir los objetivos que permiten el desarrollo y no el conflicto en los estados.
Es importante para concluir tener en cuenta que el hecho de adoptar la política de la diferencia en algún momento puede parecer justa con el individuo pero a la vez al excluir la cultura a la que este hace parte , posibilita a grandes dimensiones no un pacto social sino una posibilidad de conflicto y de violencia entre las personas.

jueves, 30 de julio de 2009

HASTA DONDE ERES LIBRE???

La propuesta que hace el liberalismo remite a contemplar la concepción de que el ser humano es un ser dotado de libertad capaz de elegir lo que contenga su mundo, considerando que aun esas cosas que muchos creen que lo esclavizan como la religión, la cultura, los vicios, las pasiones, etc., son elecciones propias, pues él mismo las ha elegido e interiorizado, aclarando que por ser estas elegidas libremente, no tienen la certeza de que sean las mejores ni las mas correctas.

Muchas personas piensan que el ser humano no es mas que un primate, un mamífero de enorme éxito evolutivo que ha convivido con la noción del bien y del mal y por el solo hecho de que es humano y se organiza en sociedad rechaza ciertas conductas como perversas y malignas, luchando contra demonios y fuerzas oscuras reconociendo por otro lado la presencia de lo sublime, lo adorable y la grandeza de lo que lo rodea.

En este ensayo voy a exponer la idea de que el ser humano es un ser libre dotado de la capacidad de elegir, considerando que las personas cualquiera que sea su edad o circunstancias tienen la capacidad de encargarse de su vida, lo que hace entonces que considere la libertad como “el poder de elegir un rumbo en el pensamiento, en el sentimiento o en el deseo frente a otros rumbos” Vincenzi, 1975.

A partir de lo anterior se establece que bajo esta condición de libertad de elección el hombre adopta la responsabilidad de sus hechos como algo propio, debido a que tiene que hacerse cargo de lo que elija y de lo que “ha querido hacer y ser”.

Es importante reconocer que esta facultad de elegir es tan inmensa que puede llevarlo a alcanzar situaciones nuevas y superiores, que podría salirse de sus manos al quererlas controlar o al menos debe hacer lo posible para convivir con ellas, es relevante aclarar de nuevo que el hecho de que el hombre posea la libertad de elegir no tiene la certeza de que esas elecciones sean las mejores ni las mas sensatas.

Con respecto a lo mencionado, es importante resaltar la importancia de los distintos hechos implicados en este proceso y es que si el hombre ha evolucionado es gracias al trabajo conjunto de la libertad de elección y de la conciencia humana, entendiendo la conciencia como aquello que nos permite conocer las cosas que vemos, sentimos y vivimos como algo propio, surgiendo además la idea de que el hombre en muchas situaciones no esta libre de obstáculos o libre de restricciones (ya sean de carácter físico o moral), ante lo cual la mayoría de las veces no se rinde sino todo lo contrario, se pone en la tarea de desencadenar un montón de situaciones que evidencian la presencia de su libertad y la capacidad que tiene esta para alcanzar algo con tal de satisfacer sus deseos o necesidades, evitando así caer en la frustración o en la insatisfacción.

Encontramos Filósofos como San Agustín que nos plantea la idea de que la autentica libertad es “aquella que conseguimos cuando elegimos poseer y poseemos a Dios” dejando nuevamente claro que cada uno de los seres humanos cuenta con la “libertad de elegir” es decir, están dotados de la libertad para escoger su camino y solo depende de cada ser administrar de manera correcta este don, a lo que el denomina “libre albedrío”.

Vemos por otro lado a Sartre el cual se opone a la anterior posición proponiendo que el hombre esta dotado de un “ser para sí”, el cual es libre, pero anexando a esto que se esta condenado a esa libertad. Sartre se opone a que esta libertad no es un don, sino todo lo contrario es un esclavo de ella, pues considera que para que se hable de una condición plena de libertad no debe existir nada que lo prive, mencionando entre estos fenómenos a la fe, los valores, etc.

Se puede pensar entonces que el hombre a diferencia de otros seres es quien crea sus propias tristezas y alegrías, sus propios sentimientos y actos, considerando a diferencia de muchos otros contrarios, que el hecho de que este pertenezca a una religión o tenga un modo de pensar “tal” o “cual” es por que el lo ha elegido, Sartre tiene una frase reconocida y es: “el hombre nace libre, responsable y sin excusas”, anexando a esto que si en algún momento se contempla que la condición de hombre es “vivir” por “vivir”, sin esfuerzos, ni dificultades, se están enmarcando dentro de un ideal determinista atribuyendo la formación de este individuo al instinto y a la condición biológica con la que “también” cuenta pero que no es la única presente dentro de este ser integral.

Es importante entonces, continuar en la búsqueda por la autonomía, no dejando de lado lo razonable, pues todo esto contribuye a la construcción de esa sociedad liberal en la que se cuestiona todo aquello que intenta violar este principio, y es por ello que el conocimiento detallado no solo de nuestros deberes como ciudadanos es un punto clave, sino que el reconocer y hacer valer nuestros derechos permite tener acceso a la defensa justificada en contra de toda fuerza externa que impida la formación autónoma del ser.

Finalmente concluyo que si la libertad de elección en el hombre suele presentarse como algo inexplicable, inexistente y con carencia de fundamento racional para muchos, es debido a la grandeza y autenticidad que esta tiene. Por otro lado cabe rescatar que a partir de la libertad de elección que cada uno posee y que es propia de nuestra condición humana podrá concluir estar de acuerdo o en desacuerdo con lo postulado anteriormente.

viernes, 24 de julio de 2009

ACTUA EN EL AQUÍ Y EL AHORA…

Abordar la lectura de Heidegger de manera particular permite caracterizar al hombre como un ser dotado de pensamiento, esencia que le permite no solo ser lo que es, sino que le permite visualizar, enfrentar y experimentar la esencia de su entorno sin determinismos que radiquen y se debatan entre lo bueno y lo malo.
Es entonces como este autor de manera suspicaz hace una invitación a la trascendencia reflexiva del pensamiento en el ser humano, en donde las propuestas que se establezcan con un Otro estén enfocadas en complementar el conocimiento, dejando de lado la lucha por el poder, en cuanto a reconocer quien tiene la verdad, esto de cierta manera hace referencia al debate moderno en el que estamos inscritos y que incita al enfrentamiento de opiniones.
Todo lo anterior cabe mencionar que esta indirectamente presente en el pensamiento del ser humano y se manifiesta a través del miedo a perder un debate, y es por esto que el autor al citar a Nietzsche considera que el ser humano debería iniciar un proceso de preparación en donde intente reconocer que la verdad no se posee aun y que en lo que se deben centrar sus objetivos es en la recopilación de puntos de vista que conformen y se complementen sin entrar a discusión.
Por otro lado es importante el reconocimiento que Heidegger hace al aquí y al ahora, es decir al presente.
Este autor considera que el gran error que aleja al ser humano e impide alcanzar al súper hombre propuesto por Nietzsche es la incapacidad de trascender en su pensamiento, ubicándolo como un ser que centra su atención en el recuerdo, en lo que fue y que por ende abandona el presente, todo esto sin dejar de reconocer que la construcción del pensamiento en el hombre esta determinado por la experiencia, la cual sin entrar en materia es producto del pasado.
El superhombre de Nietzsche trae consigo una serie de características que posibilitan desarrollar lo tan anhelado por Heidegger y es vivir en el presente, es un prototipo de líder, con un carácter determinado y por consiguiente capaz de defender su autonomía, no olvidando que esta dispuesto a colaborarle a los demás, contribuyendo a que estos se superen, pero concibiendo como imposible que se pierda la esencia propia por ayudar a los demás, es decir, se debe luchar por los demás sin dejar de ser lo que uno es.
¿Qué aleja al hombre de tan especial condición? A esta pregunta Heidegger se toma la tarea de responder describiendo un sinfín de características que posicionan al hombre como incapaz de evolucionar en el pensamiento por estar aferrado al ayer, a lo que ya paso y no hay remedio para él, esto adicionando la condición de incapacidad por defender su autonomía, es decir por la debilidad que tiene para hacerse respetar como ser único e irrepetible.
En cuanto a la tan nombrada esencia del hombre (el ser), la lectura de Heidegger permite identificar que es la razón aquello que le permite diferenciarse de los demás seres, esto acompañado de elementos centrales como lo emocional determinado en gran parte por el “querer” y “la voluntad”.
Además de lo anterior se considera que la mayoría de las situaciones ante las cuales se enfrenta el ser humano, se encuentran transversalmente influenciadas por el bagaje histórico de “el fue” y aparecen consigo sentimientos que ni la voluntad puede remover y que se convierten en obstáculos, impidiendo así el desarrollo, la evolución del pensar, manifestándose a través del sufrimiento en el hombre por “querer el pasado”, desencadenando de manera volitiva una repugnancia hacia ese pasado que desea olvidar y ante el cual el castigo trabaja como mejor aliado, pues le permite desahogarse de ese sentimiento negativo que le impide dejar atrás el ayer y estar en el ahora.
¿Es la conciencia, consciente de esto? Por supuesto que si, dice Heidegger, la consciencia se torna testigo de cada proceso mencionado anteriormente, pero es sin embargo esa condición de seres con libre albedrío, es decir, con la voluntad de decidir que se hace y que no, es en parte la que determina dichas condiciones.
En la actualidad, el fortalecimiento del ser humano no deja de estar enfocado hacia una condición de dependencia, en donde lo que anhela no deja de estar por fuera de sí, con ambiciones que de cierto modo lo incitan a olvidar el ayer, pero que lo sumergen en un afán por el desconocimiento de lo que aun no ha pasado, es decir en el futuro.
Finalmente todo esto se convierte es en una propuesta al ser humano no solo a cuestionarse, sino a iniciar una búsqueda de estrategias que le permitan evolucionar y remediar el daño personal que a diario alimenta, y que por ende trasciende en el tiempo, y se vuelve inmanente al ser, siendo su esencia víctima de lo que el ser se dispone a experimentar.